A lo largo de las muchas historias expresadas en este blog, he tocado el tema de las traducciones en 2 o 3 post. Bueno, este post va a hablar enteramente de las traducciones:

1. ¿Cómo hacer la traducción de la interfaz web de un manejador de contenidos en 4 horas y no morir en el intento?
En Diciembre pasado, conocimos (Ruri y yo), a Teemu Leinonen, un investigador finlandés que participó en un evento en torno al tema de objetos virtuales de aprendizaje. Cuando le entrevistamos para la revista Essentia Libre, nos comento del proyecto LeMill, menos de 1 mes después, parte del equipo ACLibre (Ruri, Xiezar y yo) tradujimos en ese entonces 530 cadenas de texto usando la herramienta libre Kbabel. Oh sorpresa cuando en días pasados e comentaron acerca de unos líos en la traducción, pues el día lunes 5 de Junio, aproveche y por IRC me comunique con los desarrolladores de dicho proyecto y me indicaron que tenía menos de 1 hora para actualizar la traducción y que fuese incluida en la nueva versión de LeMill. El universo conspiro y se atraso el lanzamiento y entraron las 638 cadenas de la interfaz, lo interesante fue la velocidad de traducción y la presión, al final fueron 4 horas y la posibilidad en Octubre de dar una charla sobre la aplicación a docentes del distrito. Quienes deseen conocer de LeMill, he aqui la web principal LeMill

2. KDE4
Como dije alguna vez, hago parte de la comunidad de traducción al español del proyecto KDE (Entorno de escritorio para Linux), pues bien, parece que la carrera por la versión 4 se nos avecina y tendremos (el equipo KDE-es) que ponernos las pilas y sacar dichas traducciones con la calidad que solemos hacerlo en 4 meses máximo. Ya tengo que hacer cuando ande en el carro o en algún paraje y no tenga conectividad 🙂 .

3. Mal traducido = daño la euforia
Ayer observe por el canal warner el último capítulo de la temporada ¿? de Smallville, todo iba muy bien, pero al final 1 palabra daño todo el capítulo:

Clark se enfrenta a su otro yo (como dirían por ahí, a su gemelo malo), luego de un choque cae «Clark bueno» y desde el suelo le pregunta su identidad al «gemelo malo», la frase textual sería:
– Yo soy tu, sólo que un poco «bizarro» (algo así, pero lo de bizarro si es así)

Los subtítulos en realidad mostraron otra cosa:
– Yo soy tu, sólo que un poco «malhumorado».

No soy ultra seguidor de superman, pero me entenderán los que conocen un poco de la historia. Bizarro, es un personaje con trascendencia en la historia, por eso tenía un sentido especial la frase original.

Conclusión:
Esto me puso a meditar acerca de cuando se traduce, hay que analizar de la mejor maneras los contextos, hay que revisar que se tradujo para evitar fallas y en el mejor de los casos si no se sabe acerca de un término, preguntar a un experto que si lo sepa.

Fin de la emisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.